CORES Y CONCEJALES PARTICIPAN EN SEMINARIO JUNTO A MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

La actividad inaugurada por la Ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, el Subseretario de Energía Julio Maturana y la Delegada Presidencial Daniela Dresdner, contó con diferentes presentaciones de la experta en transición justa y empleo verde Camila Bertranoy el Responsable de Proyectos de la Oficina Regional de Cambio Climático de la Agencia Española de Cooperación Internacional Sergio Garrido y estuvo enmarcado en Recuperación Ambiental y Social de Coronel. Entre los ausentes, el Alcalde Boris Chamorro y el Gobernador Regional Rodrigo Díaz. 

Por su parte, tanto la ministra como el Seremi de Medio Ambiente Oscar Reicher, se refirieron en su exposición a la gran crisis de los rellenos sanitarios, donde este último se planteó con una pregunta “¿debemos hablar de una crisis o hablar de los desafíos hacia una economía circular. Ustedes saben, el ministerio de medio ambiente no tiene entre sus competencias legales abrir rellenos sanitarios (...), tampoco manejamos fondos para poder subvencionar una actividad de ese estilo. Sin embargo, asumimos el desafío de transformarlo y poder apuntar hacia el fondo de la problemática”. Finalmente la autoridad ambiental de la región citó al presidente Gabriel Boric “El respeto a los permisos ambientales, el respeto a la normativa ambiental, es una condición para pensar en el desarrollo sustentable”.


 


Por su parte, el Dr Ricardo Barra, Director del Centro de Ciencias Ambientales Eula-Chile de la Universidad de Concepción señaló que la sostenibilidad, a su juicio la palabra clave de este siglo,  tiene 3 componentes: Social, Económico y Ambiental los que están contenidos en la transición Socioecológica Justa, agregando  que en el caso de la comuna de Coronel “la transición socioeconómica justa no golpea  de  a todos de la misma forma, los más vulnerables son las más afectados. Si ustedes ve los datos del INE del ingreso medio de alguien de Coronel, entonces la pregunta que siempre me hago, toda esa actividad productiva que se desarrolla ahí, es para que la gente gane 300 lukas?, que es el sueldo promedio de un habitante de Coronel hoy día". 


 


Entre las intervenciones del público asistente, el Consejero Regional Javier Sandoval Presidente de la Comisión de Planificación y de Desarrollo Territorial del CORE, manifestó una oportunidad para la colaboración y la construcción de confianza, en al menos 3 instrumentos de ordenamiento territorial que dependen del Gobierno Regional y que se encuentran desactualizados: El Plan Regulador Metropolitano, La Estrategia de Desarrollo Territorial y el Plan Regional de Ordenamiento Territorial, señalando que “estos tres hitos tuvieron durante el 2022 un plazo que cumplir, que están frustrados (...) Mientras estamos dando estas discusiones acá y poniendo estos puntos, también están ocurriendo eventos como en IRADE por ejemplo, donde se están diciendo otras cosas. Donde se está señalando de parte de la conducción de la región incluso, que hay que mantener el camino y la misma línea de acción en materia de monocultivo y de los distintos rubros que están haciendo crisis como el forestal, energético e inmobiliario”


 

CORES Y CONCEJALES PARTICIPAN EN SEMINARIO JUNTO A MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE