CORE COLOCA LA PELOTA AL PISO PARA INVERSIÓN DEL FÚTBOL AMATEUR FEMENINO

Al finalizar el año y luego de cerca de una decena de proyectos de mejoramiento de canchas de la Región del Biobío aprobados por el Consejo Regional, el Core y vecino de la costanera de Concepción Javier Sandoval Ojeda, reiteró su propuesta de terminar con la segregación de las mujeres en el Fútbol Amateur y solicitó incorporar camarines femeninos en las iniciativas financiadas, propuesta que fue acogida por el Gobernador Rodrigo Díaz Wörner.

La propuesta que ya había sido planteada con anterioridad frente a la revisión de proyectos similares en la Comisión de Deportes del Consejo de Gobierno Regional del Biobío, fue reiterada ahora en la sesión por el Core del Partido Igualdad Javier Sandoval Ojeda, frente a la negativa de los equipos técnicos de los municipios y el Gobierno Regional, argumentando la falta de espacio para construir camarines para hombres y otros para mujeres, proponiendo como solución la óptima gestión en la programación de las fechas o partidos.


 


Frente a tal situación, el consejero acusó que “en la práctica lo que ocurre, es que que se ven segregadas, porque el que llega primero ocupa más tiempo las canchas y después los baños, eso perjudica y repercute en los horarios que deben pedir las series de fútbol femenino -que es una, a lo más dos- además hay que considerar el fútbol de infancia para que ahí se produzca mayor integración”. Concluyendo con una propuesta concreta “Camarines para mujeres en el deporte del Fútbol en los Barrios”.

Como contexto a su solicitud está el reconocimiento que recibió el Gobierno Regional del Biobío en Barcelona España, en la VI Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género, la que no estaba viéndose reflejada en estos proyectos, que superan los mil millones de pesos cada uno y que forman parte de un programa que aspira al mejoramiento de 50 canchas de fútbol amateur en la Región del Biobío.

En respuesta el Gobernador Regional Rodrigo Díaz señaló que “el programa de 50 canchas es con camarines femeninos, si hay un proyecto que no incorpore, no lo tenemos que aprobar”, pero corrigió su respuesta “perdón, si hay que hacer alguna corrección a alguna iniciativa, porque el compromiso de este programa de 50 canchas es para integrar el fútbol femenino. Si no, se habrá que hacer las modificaciones, se hará la ampliación de presupuesto, pero las 50 canchas deben contemplar camarines para mujeres”. Finalmente agregó “Si hay algún proyecto que presenta algún problema, se corregirá y ampliará”.


 

 


El Consejero también se refirió a la imposibilidad de postular a este tipo de proyectos de clubes que no tengan regularizados los terrenos en donde se emplazan sus canchas de fútbol amateur, situación que les impide postular a este programa de mejoramiento, razón por la cual apelo a "generar las gestiones para que a través de Bienes Nacionales o SERVIU, según corresponda, se pueda transferir los comodatos a los municipios, para que al igual que en Hualpén, Chiguayante y Florida, con estas canchas, puedan sumarse también a esta postulación en igualdad de condiciones", ejemplificando la situación de las canchas de la Costanera de Concepción, donde juegan equipos con décadas de historia y triunfos deportivos.


 

CORE COLOCA LA PELOTA AL PISO PARA INVERSIÓN DEL FÚTBOL AMATEUR FEMENINO